UNIDAD I

 

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

 

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. Es un procedimiento científico que se encarga de analizar las actividades de un sistema de organización. El enfoque del estudio de Inv. De Operaciones está relacionado con la toma de decisiones para obtener el máximo aprovechamiento de recursos limitados.

 

MODELOS EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

 

MODELO. Es una representación de un sistema real. En Inv. de Operaciones se utilizan 3 tipos de modelos básicos para el estudio del problema.

 

1. Un modelo matemático o simbólico. Es el que se utiliza ecuaciones matemáticas para describir el comportamiento del sistema. Estas relaciones nos permiten conocer el comportamiento de las variables relevantes del sistema.

 

2. Modelos de Simulación. Es el que limita el comportamiento del sistema durante un período largo.

 

3. Modelos Heurísticos. Son aquellos que utilizan reglas empíricas para obtener una solución mejorada de un sistema real. (Por ejemplo: intervienen órdenes, máquinas, personas, no puede resolverse por medio de un modelo matemático).

 

FASES DE ESTUDIO DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.

 

1. DEFINICION DEL PROBLEMA. Consiste en identificar la siguiente información:

 

a) Descripción de la meta u objetivo del estudio.

b) Identificación de las alternativas de decisión.

c) Reconocimiento de las limitaciones, restricciones y requisitos del sistema.

 

2. CONSTRUCCION DEL MODELO. Consiste en decidir cuál es el modelo más apropiado para representar el sistema.

 

3. SOLUCION DEL MODELO. Encontrar las variables que optimicen el sistema.

 

4. VALIDACION DEL MODELO. Consiste en comparar el funcionamiento del modelo con información que se tenga disponible del sistema real.

 

5. IMPLANTACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. Se trata de traducir las conclusiones del modelo en instrucciones detalladas para operar el nuevo sistema.

 

ESTRUCTURA DE LOS MODELOS MATEMATICOS.

 

Los modelos de programación lineal analizados en investigación de operaciones presentan la siguiente estructura.

 

1. FUNCION OBJETIVO.

Es la medida de la efectividad del sistema se expresa como una función matemática de las variables de decisión. La decisión óptima del modelo produce el mejor valor de la función objetivo.

 

2. RESTRICCIONES.

Son las limitaciones tecnológicas, económicas y otras del sistema que restringen las variables de decisión a un rango de valores factibles.

 

3. VARIABLES DE DECISION.

Son las incógnitas o las decisiones que deben tomarse resolviendo el modelo.

 

4. PARAMETROS DE DECISION.

Son valores conocidos que relacionan las variables con las restricciones o con la función objetivo.