El viernes 17 de mayo en punto de las 11:00 hrs se realizó la entrega de Certificados de Acreditación Chino-Mandarín a 15 estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna adscrito al Tecnológico Nacional de México quienes conforman la primera generación en finalizar el curso.
A través del acuerdo de colaboración entre el Centro Cultural Hanyu y el ITL, desde septiembre del 2018 se añadió el idioma Chino-Mandarín además del inglés a las opciones que pueden estudiar como idioma extranjero las y los estudiantes del Tecnológico de La Laguna
El presídium de la ceremonia estuvo conformado por la Lic. Marisol Contreras Ortega, Directora Administrativa del Centro Cultural Hanyu, M.A.E. Idania Iveth Espino Estrada, Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, M.E. Raquel Adriana Ulloa Hurtado, Subdirectora de Planeación y Vinculación, y el Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero Director del Instituto Tecnológico de La Laguna.
Los Certificados de acreditación HanYu Shuiping Kaoshi (HSK) nivel 1 y 2 que recibieron las y los estudiantes consiste en una prueba estandarizada diseñada y desarrollada por el Centro HSK de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (ULCB) para evaluar el nivel de chino escrito de los hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de las minorías nacionales de China). El HSK consiste de la prueba de nivel de chino básico, la prueba de nivel elemental- intermedio y la prueba de nivel de chino avanzado.
Presentarón el examen de certificación HSK 1 y 2, seis mujeres y nueve hombres de las carreras de Ingeniería Industrial, Ing. Mecatrónica, Ing. Química, Ing. en Energías Renovables, Ing. Electríca, Ing. en Gestión Empresarial e Ing. Electrónica, resaltando que los estudiantes Alejandro Gonzales Antúnez de Ing. Mecatrónica y Juan Alberto Salazar Cerra de Ing. Química obtuvieron calificaciones sobresalientes, obteniendo calificación perfecta (Full Score).
En el Centro Cultural Hanyu buscan que los estudiantes tengan un desarrollo personal y profesional y con ello fortalecer a su comunidad, “en septiembre 15 jóvenes se aventuraron con entusiasmo y compromiso en aprender este idioma, cuando una persona aprende a hablar chino y conocer la filosofía y pensamiento oriental esta frase “esta en chino” pierde completamente su sentido, porque significa que si esta en chino entonces si se pude, porque si podemos aprender chino podemos lograr cualquier proyecto y alcanzar cualquier meta por inalcanzable que parezca” dijo en su mensaje Marisol Contreras Directora Administrativa del Centro Cultural Hanyu.
El Dr. Miguel Ángel Cisneros Guerrero Director del ITL, comentó qué en el Instituto se busca que todas las y los estudiantes manejen al menos una segunda lengua, el objetivo principal de que aprendan el Chino-Mandarín es para tratar de romper las barreras de la comunicación en vías de oportunidades de una rápida inserción laboral y formación integral, sin olvidar que la meta principal como estudiantes es concluir sus estudios universitarios y al contar con una segunda o tercer lengua es un valor agregado a nivel profesional.
levh
Edición: Ing. Fernando Madinaveitia Sandoval
Redacción: Ing. Antonio Guti?rrez Escajeda
Fotografia: Lic. Laura Elena V?lez Hern?ndez
WebMaster: Ing. Ana Lilia Urbina Amador