TECNM – IT LA LAGUNA Y EL INRIA LILLE-NORD EUROPE COLABORAN PARA TRABAJOS CON IA

“Control basado en IA para Múltiples Robots Móviles” es el proyecto que el Instituto Tecnológico de La Laguna y el Centro Inria de la Universidad de Lille (Centre Inria de l’Universté de Lille, por su interpretación original) trabajan en colaboración en busca de amplificar las líneas de investigación de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

       El proyecto se centra en el estudio de tareas colectivas para sistemas robóticos móviles autónomos, en particular vehículos aéreos no tripulados (UAV) y robots móviles con ruedas (WMR). Éste, tiene como objetivo desarrollar esquemas de control y navegación combinando los métodos de inteligencia artificial (IA) y teoría del control. Su propósito se comprende en resolver diferentes tareas colectivas en sistemas de robots móviles autónomos.

       Las personas encargadas de este proyecto, por el lado de la línea de investigación mexicana son: Héctor Ríos Barajas,Responsable Mexicano, y como colaboradores: D. Alejandra Ferreira de Loza, Manuel L. Mera Hernández, Jorge A. Dávila Montoya, Alejandro E. Dzul López y Gilberto Ochoa Ruiz. En lo que respecta a las y los participantes estudiantiles mexicanos se cuenta con la colaboración de:  Ariana Gutiérrez Ortega, J. Roberto Franco Jaramillo y Romeo Falcón Prado.

       Por el lado de la Universidad del viejo continente participan: Denis Efimov como responsable francés y sus colaboradores: Rosane Ushirobira,Andrey Polyakov, Odalric-Ambrym Maillard y Tarek Raïssi. En el segmento estudiantil europeo intervienen: Yu Zhou, Min Li, y Danilo Rodrigues de Lima.

        Se requieren análisis e implementación de algoritmos de control y localización para diferentes Sistemas Robóticos Móviles Autónomos (AMoRS) en una gran variedad de aplicaciones debido a sus bajos costos, impacto social y protección de la vida humana. El estudio de AMoRS, así como sus aplicaciones, ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Por ejemplo, los UAV se utilizan para supervisión y mantenimiento en redes de distribución de energía eléctrica, turbinas eólicas o generadores, plantas hidroeléctricas y células solares; todos ellos situados a alturas considerables y en zonas de difícil acceso para los seres humanos; mientras que los WMR se utilizan en el espacio industrial, en aplicaciones médico-quirúrgicas, en aplicaciones de pintura y desexaminación, accediendo a áreas peligrosas para los humanos.

       En México y Francia, muchas de las aplicaciones se centran en la supervisión y mantenimiento de las redes de energía eléctrica. Sin embargo, en el campo de la investigación, todavía hay muchos problemas que resolver para añadir seguridad, robustez y eficiencia, a los UAV que se emplean en esas aplicaciones.

       La aplicación de varios AMoRS ofrece una solución a diferentes problemas como lo son: Para tareas tediosas que necesitan mucho tiempo, por ejemplo, en la vigilancia, un equipo humano puede experimentar fatiga y cansancio debido al gran número de horas que puede tomar esta misión. En este sentido, el AMoRS puede ofrecer imágenes de alta resolución, imágenes térmicas, y por lo tanto, más eficiencia para la misión antes mencionada sin fatiga y cansancio, así como tareas en riesgo de intoxicación, por ejemplo, vigilancia de ambientes contaminados, nucleares o químicos, que ponen en peligro la salud de la tripulación, entre otras.

       Denis Efimov, responsable francés del proyecto, visitó las instalaciones del ITL para dialogar y valorar criterios y avances de este importante proyecto con el profesor investigador Héctor Ríos Barajas, adscrito a la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Tecnológico de La Laguna, donde el europeo mostró suma caridad y alegría por tan grato recibimiento al plantel, quien dijo sentirse muy alegre por esta colaboración. En entrevista, expuso múltiples criterios acerca del proyecto y la experiencia.

       “Esta visita se organiza en el marco de nuestro proyecto colaborativo con el Prof. Héctor Ríos, patrocinado por fundaciones científicas nacionales de México y Francia, la cual está dedicada al desarrollo de algoritmos de control y estimación basados en Inteligencia Artificial Herramientas con aplicación a sistemas robóticos móviles. El objetivo de mi estancia es discutir, desarrollar nuevas soluciones y realizar experimentos con los miembros del equipo del Prof. Héctor Ríos. Todos los resultados se publicarán documentando nuestros hallazgos”, pronunció Denis.

            Al cuestionarle acerca de cuál es su percepción de la investigación en nuestra Institución y en México en general, Efimov externó que México en general, y el equipo de investigación de su instituto, son mundialmente conocidos por sus numerosas contribuciones de alta calidad en nuestro dominio (es decir, la teoría del control y la estimación, Inteligencia Artificial, robótica, etc.): “Con el Prof. Héctor Ríos ya estamos trabajando juntos más de 10 años y para mí es un ícono del investigador eficiente y activo, siempre es un gran placer trabajar con él. Nuestra colaboración tiene muchos resultados y espero que podamos continuó con el mismo espíritu”, concluyó el oriundo de Francia.

            La máxima autoridad del Instituto Tecnológico de La Laguna expresó su más amplio sentido de reconocimiento y felicitación a todas, todos y cada uno de los representantes y colaboradores que participan en este proyecto, así como a la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITL pero muy en especial al Centro Inria de la Universidad de Lille:

            “Es de expresar con sumo orgullo que la casa de estudios de las y los gatos negros se expresa de gran fraternidad para estrechar lazos de colaboración en aras de trascender en el ámbito de la Ciencia y amplificar el prestigio y los conocimientos de toda nuestra comunidad a través de las distintas líneas de investigación encaminadas hacia un futuro prometedor. Compaginando este trabajo con las directrices de humanismo y revolución de conciencias por medio del aspecto institucional que expresa nuestro Director General del Tecnológico Nacional de México el profesor Ramón Jiménez López, conseguiremos reforzar con paso científico, tecnológico y humanista la Transformación que México demanda, ¡enhorabuena!”, manifestó José Omar Saldivar Correa, Director del Instituto Tecnológico de La Laguna.





Edición: Sergio Alejandro Guardado Martínez


Redacción: Juan Carlos Cerda Ceniceros


Fotografia: Juan Carlos Cerda Ceniceros


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador