Se siguen sumando opciones para que la transición de nuestras y nuestros estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna, al momento de egresar de su carrera, no represente un choque con la realidad. Es por ello que la directiva que encabeza José Omar Saldivar Correa, acordó con la empresa TEMSA, Tecnología Estructural Mexicana S.A. DE C.V., un convenio marco de colaboración en materia de residencia profesional, firmado al mediodía de este miércoles 29 de enero.
La sala de juntas de dirección fue el recinto donde el director de la casa de las y los “Gatos Negros”, recibió a la comitiva de la empresa, acompañado por el subdirector de Planeación y Vinculación, Armando Ruiz Arroyo; el jefe de Gestión Tecnológica y Vinculación, Salvador Valadez González; la jefa de la carrera de Ingeniería Industrial, Martha Alicia Lira Sifuentes; de Ingeniería Metal-mecánica, Nazle Edith Herrera Carrillo y del departamento de Ciencias Económico-Administrativas, Erika García Graciano; además de Ulises Martínez Rodríguez de la oficina de Convenios Empresariales.
Por parte de TEMSA asistieron en la ceremonia: Ana Lilia Meza Macías, jefa de Recursos Humanos; Ana Cecilia García, especialista en Capacitación y Giselle Gálvez Álvarez, responsable de Formación y Desarrollo; además estuvo Susana Muñiz Vázquez, responsable de formación organización del Grupo ITTOB, del que forma parte TEMSA.
La ceremonia protocolaria inició con la bienvenida a nuestras invitadas por parte de nuestro director y su comitiva. Saldivar expresó su beneplácito por la firma de este convenio que viene a sumar opciones para que nuestras y nuestros estudiantes cuenten con un abanico de opciones donde complementar su preparación académica de cara a su egreso de la institución, y es a través de este tipo de acuerdos en materia de residencia académica que las y los jóvenes pueden cubrir este requisito: “La residencia profesional es medular, ya que es cuando el joven o la señorita va a vivir su primera experiencia o ese primer acercamiento con la empresa, entonces ahí pedirles atentamente que le demos siempre importancia al proyecto que asignemos en su momento a ese joven o a esa señorita, para que realmente viva la experiencia que es, ya estar en el área laboral, y tenga impacto en su preparación para esta nueva etapa”, solicitó Saldivar.
En su intervención, Ana Lilia Meza, compartió que TEMSA es una empresa con 45 años en la industria metal-mecánica, y forman parte del grupo ITTOB, que agrupa a empresas de diversos giros: “Nos dedicamos a la fabricación de estructuras metálicas de acero para las naves industriales. Tenemos alrededor de más de quinientos empleados en dos plantas de fabricación. Fabricamos un subproducto de las estructuras que se llama “JOIST”, una de ellas y en las otras estructuras propiamente. Tenemos dos años aproximadamente muy enfocados en proyectos nacionales. En algunos momentos hemos incursionado en la parte foránea o extranjera. Tenemos apertura para todos los alumnos que estén interesados en proporcionarnos el talento para que puedan hacer sus residencias, sus prácticas profesionales para que hagan sus proyectos, nos hagan alguna aportación adicional a lo que nosotros ya venimos desarrollando dentro de las áreas. El abanico de opciones es amplio, ya que nosotros manejamos el proceso de producción desde ingeniería y diseño, es decir, desde el área civil, en la mayoría de los proyectos, hasta la entrega del producto que es el embarque”.
Dos aspectos importantes que señalaron son un área de oportunidad para desarrollar, es la necesidad de reforzar las habilidades blandas de las y los egresados, ya que es un aspecto en el que han encontrado falta desarrollarse de manera más amplia; y otro es el dominio de un segundo idioma, en especial de inglés, pues se tienen proyectos con empresas estadunidenses, japonesas, de la India, de ahí la relevancia de dominar este idioma.
En ese sentido, nuestro director les informó que esos son dos aspectos, entre los propios de cada una de las carreras, en los que se ha hecho énfasis desde el inicio de su administración al frente del Tecnológico. El fomento a las habilidades blandas a lo largo de la preparación académica de las y los estudiantes; y la celebración de las jornadas de formación personal y profesional, orientadas a ese propósito. Por lo que hace al segundo idioma, compartió con las invitadas que es un requisito de titulación el contar con una certificación de que dominan inglés, francés o chino mandarín, opciones que nuestra institución facilita mediante convenios con instituciones de este ámbito.
Luego de haber intercambiado impresiones, nuestro director del Tecnológico y la jefa de Recursos Humanos de TEMSA, rubricaron el documento que formaliza el acuerdo de colaboración entre las partes.
Edición: Alejandro Segura Malacara
Redacción: Alejandro Segura Malacara
Fotografia: Jacobo Hernández Favila
WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador