El Instituto Tecnológico de La Laguna fue sede, en modalidad presencial, de la XV Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines, CITIA-ANUIES, que contó con la participación de 58 directores de instituciones de nivel superior que integran esta asociación.
La sala de usos múltiples del ITL, fue el recinto donde los directivos se reunieron para celebrar este encuentro, el cual empezó con el registro de participantes, para luego, iniciar con el orden del día programado para esta asamblea.
José Omar Saldivar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna, anfitrión de esta ceremonia, presidió la reunión, acompañado en la mesa de honor por el secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Luis González Placencia; José Luis Gil Vázquez, director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes y el subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Morelia, Jaime García Aguilar.
El presidente de la ANUIES, hizo uso de la palabra para agradecer al Tecnológico de La Laguna y a su director, por el ofrecimiento para celebrar en esta institución esta décimo quinta sesión ordinaria en el marco en que ambas instituciones se encuentra celebrando aniversarios significativos para cada una de ellas, el ITL celebra 60 años de vida académica; mientras que la ANUIES ya festeja este 2025, 75 años de vida institucional.
Este hecho fue el que llevó a nuestra casa de estudios a ofrecerse como sede para la celebración de esta asamblea directiva. Nuestro tecnológico se prepara para celebrar este gran acontecimiento para la comunidad tecnológica y esta, y otras actividades, se han programado para festejar este aniversario.
El director del Tecnológico de La Laguna, en su oportunidad y luego de dar la bienvenida, agradeció al Consejo y a su Secretario General, por la distinción para celebrar en la casa de las y los Gatos Negros, esta reunión de directivos, misma que se presenta en un momento de grandes desafíos y oportunidades que deben ser aprovechadas para cambiar el rumbo de nuestras comunidades.
Por lo anterior, resaltó la importancia del trabajo conjunto, para hacer frente a esos desafíos con métodos de educación innovadores que promuevan la investigación como el vehículo par alcanzar el conocimiento, para que este, a su vez, se traduzca en bienestar para nuestras comunidades y nuestro país, en concordancia con el plan de desarrollo de nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y del Modelo Educativo del TecNM que lidera nuestro director general el profesor Ramón Jiménez López.
Saldivar concluyó reiterando el agradecimiento por la visita a nuestra casa de estudios para celebrar este encuentro, y finalizó expresando — La educación superior tiene el enorme poder de cambiar vidas, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de utilizar ese poder de la mejor manera posible—.
Tras la intervención de nuestro director del ITL, la asamblea continuó dando la bienvenida a invitados especiales y ocho titulares que se integran a este Consejo Especial, y de igual manera a los de ingreso reciente. Luego de verificado el quórum se procedió a aprobar el Orden del Día, para luego nombrar al vicepresidente de la sesión, encargo que se confirió al subdirector académico del Tecnológico de Morelia, Jaime Aguilar García, en representación de la directora de ese plantel, Patricia Calderón Campos; para que en el mes de septiembre sea en ese Tecnológico la XVI Sesión Ordinaria.
La asamblea prosiguió con la aprobación del Acta de la XIV Sesión Ordinaria, la que fue aprobada por unanimidad toda vez que había sido enviada con antelación para su lectura. A continuación se dio paso a la instalación de las comisiones, las cuales buscan contribuir a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, logrando de igual manera establecer Comisiones de trabajos especializados con el propósito de promover el desarrollo, la innovación y la implementación de tecnologías que mejoren la educación superior en este tipo educativo de acuerdo a lo expresado por González Placencia y proyectado en un video de las reuniones de trabajo de las comisiones.
En el séptimo punto, el director del Tecnológico de Aguascalientes, José Gil Vázquez, realizó la Exposición de Motivos de estas comisiones de la SGE, explicando el vínculo de las mismas con el TecNM, dichas comisiones fueron: Educación Dual, Desarrollo Tecnológico, Semiconductores y la vinculación entre la educación media superior con la educación superior, este último un tema medular para la subsistencia de nuestras instituciones educativas y de sumo interés para nuestro director general del TecNM, el profesor Ramón Jiménez López, quien, adhiriéndose al Plan México de nuestra Presidenta, ha establecido como meta conseguir una matrícula de 85 mil estudiantes, implementando estrategias para la permanencia de los mismos hasta concluir con su proceso de profesionalización.
Al concluir la Exposición de Motivos, se continuó con la participación de los coordinadores de las comisiones y los diplomados que estás ofrecen, los cuales son:
Comisión 1: Diplomado en Desarrollo Directivo.
Comisión 2: Diplomado en Tutorías.
Comisión 3: Modelo de articulación de la Educación Media Superior con el TecNM.
Comisión 4: Modelo de Movilidad y/o Doble Titulación.
Comisión 5: Modelo del SEAES.
Comisión 6: Diplomado en Cultura de Paz.
Luego de la presentación de parte de cada coordinador, el siguiente punto del orden del día fue la presentación de los avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, SEAES, el cual corrió por cuenta de Adán Martínez Hernández, director de Vinculación del SEAES.
El décimo punto abordado en la reunión fue la Presentación de la Guía para el uso del lenguaje incluyente y no sexista, a cargo de Judith Claudia Rodríguez Zúñiga, teniendo como sustento nuestra actualidad, en la cual hoy día, el uso del lenguaje juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad más equitativa y justa. Por ello, es importante que desde las instituciones de educación superior se fomente su uso con una perspectiva que incluya a todas las personas y no discrimine a nadie bajo ninguna circunstancia. Tema en el que la Secretaría General Ejecutiva trabaja para lograr avances significativos.
Antes de pasar a los asuntos generales, la asamblea eligió al representante del CITIA para los próximos dos años, cargo en el que concluye el Tecnológico de Durango este próximo 19 de abril del año en curso. Por unanimidad, la responsabilidad recayó en el Instituto Tecnológico de Tepic y en su director, Manuel Ángel Uribe Vázquez.
La reunión finalizó con asuntos generales y la proyección de un video sobre el Primer Encuentro académico México-Brasil del sistema tecnológico; luego del cual, Omar Saldivar, dio por finalizada la XV Sesión Ordinaria del CITIA-ANUIES, agradeciendo a los directivos por su participación y atención a esta convocatoria.
Edición: Alejandro Segura Malacara
Redacción: Alejandro Segura Malacara
Fotografia: Jacobo Hernández Favila
WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador