OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA
Formar y actualizar profesionistas del área de Sistemas computacionales reorientando y profundizando sus conocimientos hacia un mayor aprovechamiento de las tecnologías de la información necesarios para un mejor desempeño profesional, y para una adecuada atención a las necesidades informáticas de los sectores productivos de bienes y servicios. Todo esto cuidando el entorno social y el medio ambiente en el que se desarrolla.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Actualizar profesionales que serán capaces de participar en el desarrollo y actualización de productos de software bajo lineamientos precisos de calidad.
- Contribuir al desarrollo e innovación de los productos de software que requiera la industria.
- Formar recursos humanos con capacidad de aplicar conocimiento científico y tecnológico a su espacio profesional.
- Actualizar recursos humanos en áreas específicas, para su aplicación en el ejercicio profesional, que incidan en el desarrollo de los sectores de la sociedad.
- Encauzar la actividad profesional hacia niveles de mayor comprensión de las necesidades del sector ocupacional, promoviendo la participación eficiente.
- Ampliar los conocimientos en una especialidad, campo o disciplina y habilitar al profesional para la aplicación innovadora del conocimiento científico o técnico.
PERFIL DE EGRESO
Las personas con grado de Maestría de este programa de posgrado, adquirirán y fortalecerán sus competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores las cuales les permitirán identificar áreas de oportunidad para el planteamiento y análisis de solución de problemas, desarrollando e innovado con creatividad y compromiso las áreas de competencia del programa educativo que se detalla en este apartado.
A continuación, se detalla el perfil de egreso por área de especialización correspondiente a cada una de las LGAC.
A continuación se detalla el perfil de egreso por área de especialización correspondiente a cada una de las LGAC.
Perfil de egreso. Sistemas inteligentes
Los egresados serán capaces de:
- Aplicar técnicas derivadas de los Sistemas Inteligentes a la solución de problemas en las diferentes áreas de tecnología del conocimiento, inteligencia computacional, robótica, visión y procesamiento del lenguaje natural.
- Integrar las soluciones obtenidas en ambientes y sistemas ya existentes.
- Desarrollar o aplicar software para la modelación, simulación y animación de sistemas robotizados.
- Desarrollar o aplicar software para la modelación del entendimiento del lenguaje natural.
Perfil de egreso. Tecnología aplicada a la educación
Los egresados serán capaces de:
- Desarrollar software de calidad para el sector educativo tanto de aplicación en la docencia como en la administración educativa.
- Desarrollar aplicaciones empresariales en el contexto de la gestión del conocimiento utilizando Tecnologías de Información y Comunicación.
- Diseñar e implementar ambientes de aprendizaje basados en e-learning y en sistemas de tutorías inteligentes aplicables tanto en instituciones educativas como en las áreas de capacitación de las empresas.
Perfil de egreso. Sistemas distribuidos
Los egresados serán capaces de:
- Establecer el modelado conceptual de sistemas distribuidos.
- Definir la arquitectura de aplicaciones distribuidas.
- Almacenar, obtener, clasificar, replicar grandes cantidades de información.
- Extraer información no trivial de información de bases de datos.
- Intercambiar información entre sistemas heterogéneos.
- Comunicar eficientemente sistemas distribuidos heterogéneos.
PERFIL DE INGRESO:
Conocimientos y Habilidades
Las y los aspirantes a ingresar a la Maestría en Sistemas Computacionales deben cumplir con el nivel exigido áreas afines (física y matemáticas aplicadas) o bien en otra área con una excelente motivación en computación. Se espera que las y los aspirantes cuenten con conocimientos en ingeniería de software, bases de datos, lenguajes de programación, redes de computadoras, sistemas digitales, matemáticas computacionales, e inteligencia artificial. Estos conocimientos deben permitir al aspirante a desarrollar proyectos de software de cualquier complejidad, diseñar o desarrollar sistemas de información adaptados a las necesidades industriales, ser capaz de asimilar nuevas tecnologías. Es indispensable que las personas tengan inclinación al trabajo científico y tecnológico.
Algunos conocimientos y habilidades deseables
- Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
- Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
- Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
- Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
- Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
- Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
- Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
- Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
- Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
- Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
MAPA CURRICULAR
Se presenta un mapa curricular que se aplica para todas las áreas. El programa contempla que el estudiante pueda cursar alguna materia opcional requerida. Los recuadros marcados como asignaturas optativas, serán cursos que podrá definir el asesor para reforzar temas que considere pertinentes aunque no son necesarios como carga académica. Sin embargo, en caso de cursarlas podrán aparecer en el certificado del estudiante con sus créditos respectivos.
PLAN DE ESTUDIOS de la Maestría en Sistemas Computacionales:
El programa de la maestría, al estar diseñado bajo los “Lineamientos para la Elaboración del Programa de Desarrollo para la Apertura de Programas de Maestría y Especialización en el Tecnológico Nacional de México” , incluye 24 créditos para las asignaturas básicas, 24 créditos para las optativas, 12 créditos para seminarios de tesis y 40 créditos para tesis, totalizando 100 créditos (Tabla 1).
Tabla 1. Estructura del Plan de Estudios.
ESTRUCTURA |
CRÉDITOS |
Asignaturas Básicas |
24 |
Asignaturas optativas |
24 |
Seminario I |
4 |
Seminario II |
4 |
Seminario III |
4 |
Tesis |
40 |
T O T A L |
100 |
El estudiante deberá cubrir el total de créditos y acreditar todas las materias con un promedio general mínimo de 80.
Tabla 2. Asignaturas Básicas.
Asignaturas Básicas |
Matemáticas Discretas |
Bases de Datos |
Tecnologías de Programación |
Ingeniería de Software |
Matemáticas Discretas |
Seminario II |
|
Seminario III |
|
Tesis |
|||||||||
1 |
0 |
6 |
1 |
0 |
4 |
1 |
0 |
4 |
1 |
0 |
40 |
|||
Bases de Datos |
Optativa I |
Optativa III |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||
1 |
0 |
6 |
1 |
0 |
6 |
1 |
0 |
6 |
||||||
Seminario I |
Optativa II |
Optativa IV |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
1 |
0 |
4 |
1 |
0 |
6 |
1 |
0 |
6 |
||||||
Tecnologías de Programación |
||||||||||||||
ASIGNATURAS OPTATIVAS |
|
|||||||||||||
1 |
0 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|||||
* Se asignarán por la línea de trabajo |
||||||||||||||
Ingeniería de Software |
en que se ubique al alumno |
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
1 |
0 |
6 |
|
|
|
|
|
|
|
Materia |
Horas |
Horas |
No. de |
Matemáticas discretas |
1 |
0 |
6 |
Bases de Datos |
1 |
0 |
6 |
Tecnologías de Programación |
1 |
0 |
6 |
Ingeniería de Software |
1 |
0 |
6 |
Seminario I |
1 |
0 |
4 |
Seminario II |
1 |
0 |
4 |
Seminario III |
1 |
0 |
4 |
Tesis |
0 |
40 |
40 |
Materias Optativas Línea Tecnologías Aplicadas a la Educación |
|||
Calidad de Software |
1 |
0 |
6 |
Modelado Orientado a Objetos |
1 |
0 |
6 |
Ingeniería Orientada al Proceso de Software |
1 |
0 |
6 |
Bases de Datos y Bases de Conocimientos |
1 |
0 |
6 |
Diseño de Ontologías |
1 |
0 |
6 |
Tecnologías de Internet |
1 |
0 |
6 |
Programación de Dispositivos Móviles |
1 |
0 |
6 |
Materias Optativas de Sistemas Inteligentes |
|||
Minería de Datos |
1 |
0 |
6 |
Lenguaje Natural |
1 |
0 |
6 |
Diseño de Ontologías |
1 |
0 |
6 |
Tecnologías de la Web Semántica |
1 |
0 |
6 |
Materias Optativas de Sistemas Distribuidos |
|||
Tecnologías de Internet |
1 |
0 |
6 |
Computación Paralela y Distribuida |
1 |
0 |
6 |
Arquitectura Orientada a Servicios |
1 |
0 |
6 |
Tecnologías de la Web Semántica |
1 |
0 |
6 |
Bases de Datos y Bases de Conocimientos |
1 |
0 |
6 |
PREQUISITOS DE ADMISIÓN:
Los requisitos completos para ingresar al Programa de la maestría en Sistemas Computacionales son los establecidos en los documentos: “Disposiciones para la Operación de Estudios de Posgrado”, los cuales son:
- Estar titulado(a)
- Promedio mínimo 80
- Aprobar el examen de admisión
- Presentar currículum vitae
- Cumplir con entrevista con el comité de admisión.
- Mostrar habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnicos en otro idioma relevante para el programa.
- Entregar dos cartas de recomendación académica, dirigidas a la persona titular de Jefatura de la División de Estudios de Posgrado e Investigación signadas por especialistas en el área.
Alumnos
PERÍODO |
No. CTL. |
NOMBRE |
TUTOR/DIRECTOR TESIS |
Enero-Junio-2011 |
M1113001 |
ARGUIJO
MINOR JORGE ALBERTO |
MC. Susana
Flores Alarcón |
M1113003 |
BAUTISTA
CATARINO DAVID CUITLAHUAC |
Dr. Diego
Uribe Agundis |
|
M04130825 |
CAMARILLO
ALCALA ANTONIO DE JESUS |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M92130559 |
CUAN
DURON EDUARDO |
MSCA. José
Ruiz Ayala |
|
M05131107 |
MORALES
JARAMILLO FATIMA GRISELDA |
MC.
Susana Flores Alarcón |
|
Ago. – Dic. 2011 |
M05130754 |
ARREGUIN
ORIHUELA MARIO ARTURO |
MC. Susana
Flores Alarcón |
M05130782 |
BENAVIDES
SALAS JESUS ALBERTO |
MSCA. José
Ruiz Ayala |
|
M94130554 |
DE
LA VARA RAMIREZ MIGUEL ANGEL |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1113103 |
ESCAJEDA
URRUTIA VICTOR HUGO |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M03130955 |
HERNANDEZ
HURTADO JOSE JUAN |
Dr. Diego
Uribe Agundis |
|
Enero-Junio-2012 |
M1213009 |
CUAN
URQUIZO ELISA |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
M03130972 |
HURTADO
MARTEL LESLIE |
MSCA. José
Ruiz Ayala |
|
M1213007 |
MACIAS
MORALES MARIO JOSÉ |
Dr. Diego
Uribe Agundis |
|
M05131083 |
MELENDEZ
GURROLA ALMA VERONICA |
MSCA. José
Ruiz Ayala |
|
Ago. – Dic. 2012 |
M1213029 |
BARKER
DEL RÍO CARLOS EDUARDO |
MSCA.
José Ruiz Ayala |
M1213011 |
CRUZ
PASCUAL PAULINO |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1213036 |
IRIBE
GONZÁLEZ JESÚS ALBERTO |
Dr. Diego
Uribe Agundis |
|
M1213016 |
MARTINEZ
RODRIGUEZ JESUS EDUARDO |
MC. José
Luis Zapata |
|
M1213013 |
MORALES
LOPEZ ENRIQUE |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1213030 |
RODRIGUEZ
LOPEZ ROGELIO |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1213017 |
SOSA
ESCOBEDO ABEL |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1213026 |
URQUIZO
VALDES ARTURO |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
Enero-Junio-2013 |
M1313002 |
JOSÉ
DANIEL RÍOS VÉLEZ |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
M1313001 |
VERÓNICA
AMEZCUA MAGALLÓN |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1313003 |
NINA
MARTELL NEIRA |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1313026 |
JUAN
MANUEL JIMENEZ PALOS |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1313025 |
DIANA
EDITH MORENO SARABIA |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1313024 |
ANA
LAURA HERRERA PRADO |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
M1313018 |
MARCO
ANTONIO DE LA TORRE SANTAMARÍA |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1313015 |
JOSÉ
LUIS DELGADO ASISTENTE |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1313017 |
CHRISTIAN
JAVIER CALDERA SÁNCHEZ |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
Ago. – Dic. 2013 |
M1313061 |
GERARDO
ARANDA ORTIZ |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
M1313052 |
SALVADOR
GARCÍA CASTILLO |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
M1313053 |
KARINA
ESQUIVEL MURILLO |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1313055 |
GERARDO
EMILIO VELOZ FLORES |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M131305 |
EDGAR
EFRÉN GUTIERREZ MARTÍNEZ |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1313057 |
MARIO
ARMANDO CASTILLO CALDERA |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1313058 |
SALVADOR
MEDINA MARTÍNEZ |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
Enero-Junio-2014 |
M1413012 |
DENISSE
CAROLINA ESPINOZA RAMIREZ |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
M1413013 |
FELIPE
EVERARDO TORRERO FLORES |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1413014 |
EDGAR
EMILIO ONTIVEROS RANGEL |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1413015 |
HUMBERTO
RODRIGUEZ LEYVA |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1413016 |
AARÓN
IVAN SALAZAR MACÍAS |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1413039 |
EMMANUEL
LÓPEZ FERNÁNDEZ |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1413040 |
ALEJANDRA
MARTÍNEZ SALCIDO |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1413041 |
JOSÉ
ANTONIO GONZÁLEZ LÓPEZ |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1413042 |
CESAR
EDUARDO BARRÓN BAUTISTA |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1413043 |
FELIPE
DE JESÚS VIDAÑA MIRELES |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1413044 |
VICTOR
MANUEL BUCIO VARGAS |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1413045 |
JOSÉ
GUADALUPE CASTAÑEDA MERCADO |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
M1413047 |
EDDIE
ALAN SALAZAR GONZALEZ |
MC. Susana
Flores Alarcón |
|
M1413055 |
PAULA
CAROLINA LÓPEZ RANGEL |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
Enero-Junio-2015 |
M1513026 |
ARNULFO
PINEDO ORTIZ |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
M1513029 |
DANIEL
SANCHEZ MACHADO |
MC Susana
Flores Alarcón |
|
M1513030
|
EDUARDO
VALDIVIA LUGO |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
Ago. – Dic. 2015 |
M1513031
|
FAVIO
ORLANDO GONZLEZ GALARZA |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
M1513032
|
DAFNE
CASTRO HERNANDEZ |
Dr. Luis
Héctor García Muñoz |
|
M1513033
|
ALAN
HUMBERTO RODRIGUEZ CAMPOS |
Dr.
Enrique Cuan Durón |
|
M1513034
|
MIGUEL
ÁNGEL ANDRADE HERNÁNDEZ |
MC Susana
Flores Alarcón |
|
M1513036
|
Luis Carlos Lugo Reyes |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
|
M1513037 |
MARIO
EDUARDO CARRILLO ARELLANO |
Dra. Elisa
Urquizo Barraza |
|
M1513038
|
CHRISTIAN
ARTURO SALAS TRUJILLO |
MC. José
Ruiz Ayala |
|
M1513039
|
RUBEN
HERNÁNDEZ DÍAZ |
MSC Miguel
de la Vara ramrez |
|
Enero-Junio-2016 |
M1613016 |
SALVADOR
TORRES ALVAREZ |
Dr.
Diego Uribe Agundis |
M1613018 |
LUIS
GARCÍA VILLAREAL |
Dr. Luis
Héctor García Muñoz |
|
M1613017
|
CESAR
IGNACIO VELAZQUEZ ESQUIVEL |
MC. José
Ruiz Ayala |
Núcleo académico
|
ENRIQUE CUAN DURÓN |
|
kcuand@gmail.com |
||
03 julio 2008 |
Doctorado. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
Doctorado. Doctorado en Mecánica de Sólidos, Universidad de Poitiers, Francia. |
||
11 junio 1985 |
Maestría. Maestría en Sistemas de Computación Administrativa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
|
25 marzo 1982 |
Ingeniería. Ingeniero Industrial Electricista, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
||
|
ELISA URQUIZO BARRAZA |
|
elisaurquizo@gmail.com |
||
11 mayo 2007 |
Doctorado. Doctorado en Administración Estratégica, Instituto Internacional de Administración Estratégica. |
|
11 junio 1985 |
Maestría. Maestría en Sistemas de Computación Administrativa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
|
17 enero 2003 |
Maestría. Maestría en Educación y Desarrollo Docente, Universidad Iberoamericana |
|
17 mayo 1982 |
Ingeniería. Ingeniero Industrial en Electrónica, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
JOSÉ D. RUIZ AYALA |
|
jjruizad@gmail.com |
||
06 junio 1989 |
Maestría. Maestría en Sistemas de Computación Administrativa, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
|
30 abril 1982 |
Ingeniería. Ingeniero Industrial Químico, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
|
|
|
||
|
DIEGO URIBE AGUNDIS |
|
diegouribeagundis@gmail.com |
||
Octubre 2004 |
Doctorado. Doctor of Philosophy, Computer Science University Of Sheffield (Uk) |
|
26 enero 1990 |
Maestría. Maestría en Ciencias de la Computación, Instituto de Investigación en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS-UNAM) |
|
11 mayo 1983 |
Ingeniería. Ingeniero Industrial en Producción, Instituto Tecnológico de la Laguna. |
|
|
||
|
SUSANA FLORES ALARCÓN |
|
susana.flores.alarcon@gmail.com |
||
15 febrero 2007 |
Maestría. Maestría en Ciencias en Ciencias Computacionales, Instituto Tecnológico de León |
|
19 febrero 2002 |
Ingeniería. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Instituto Politécnico Nacional |
|
|
|
|
|
TIEMPO PARCIAL. MSC
|
LUIS HÉCTOR GARCÍA MUÑOZ |
|
klhgarcia@gmail.com |
||
15 julio 2015 |
Doctorado. Doctorado en Informática, Universidad Politécnica de Valencia. |
|
12 junio 2011 |
Maestría. Maestría en Sistemas de Computacionales, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
Ingeniería. Ingeniero en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
||
JUAN DIEGO HINOJOSA ESCAJEDA |
||
jd_hinojosa@hotmail.com |
||
09 septiembre 1988 |
Maestría. Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
10 febrero 1984 |
Ingeniería. Ingeniero Industrial en Electrónica, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
|
|
PROFESOR DE LA INDUSTRIA. MSC
MIGUEL ÁNGEL DE LA VARA RAMÍREZ |
||
miguel_vara@hotmail.com |
||
Octubre 2013 |
Maestría. Maestría en Sistemas de Computacionales, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
Octubre 2011 |
Ingeniería. Ingeniero en Sistemas Computacionales, Instituto Tecnológico de la Laguna |
|
|
|
|

Tesis

Productividad

Vinculación
EmpresasIndustria del Mármol: Canteras "El Delfín" S.A de C.V.Siteldi Solutions, Colima, México Comisión Federal de Electricidad. CFE Centro Nacional de Control de Energía. CENACE Industrias Peñoles. Unidad Fresnillo John Deere, S.A de C.V. Fundidora Especializada del Nazas, FENSA, S.A de C.V. Soft Creative, S.C (NIIT México Zona Norte) Gebesa, S.A. de C.V. Integration Point México S. de R.L. de C.V. Universidades y Centros de Investigación en el extranjeroUniversity of Sheffield. Sheffield, United Kingdom Laboratorio de Mecánica de Solidos. Universidad de Poitiers, Francia Instituciones educativas Instituto Tecnológico de Parral Instituto Tecnológico de Mazatlán Instituto Tecnológico de Torreón Instituto Tecnológico de San Pedro Instituto Tecnológico de Lerdo Organizaciones no gubernamentalesMujeres Solidarias en la Acción Social de la Laguna, A. C. Albergue del Padre Manuelito, A.C. |
INFORMACIÓN:
El Instituto Tecnológico de la Laguna
a través de la División de Estudios de Posgrado e Investigación
Con el objetivo de formar investigadores, profesores investigadores, profesionistas de alto desempeño e ingenieros de investigación y desarrollo para los sectores industrial y académico, a través de la investigación aplicada con capacidad analítica, creativa e innovadora, comprometidos con la calidad, la ética y el desarrollo sustentable en el ámbito local, regional y nacional.
Convoca
A los interesados en realizar estudios de posgrado en el Programa de
- Maestría en Sistemas Computacionales
a participar en el proceso de selección para ingresar en el semestre Agosto – Diciembre 2016 que iniciará el 22 de Agosto del 2016.
Proceso de selección.
Con base en los Planes de Estudios, para ingresar al Programa de Maestría en Ingeniería en Sistemas Computacionales, los aspirantes deberán participar en el proceso de selección, que se realizará en cinco fases.
- Primera fase (del 02 al 31 de Mayo del 2016)
- LLENAR el formato de “Solicitud de Examen de Admisión al Posgrado”. (Descargar de la página de internet o solicitar en las oficinas de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Edificio 31)
- PAGAR derecho a examen de admisión en el Departamento de Recursos Financieros antes del 31 de Mayo del 2016 (Edificio 1, planta alta) Costo: $550.00
- REUNIR Y ENTREGAR la siguiente documentación.
- Curriculum Vitae actualizado.
- CURP impresa al 200% por un lado de la hoja, tamaño carta.
- Copia de identificación con fotografía.
- Solicitud de Examen de Admisión con fotografía.
- Copia del recibo de pago de derecho a examen de admisión.
- Comprobante oficial del nivel de dominio del idioma inglés (TOEFL/ IELTS) no mayor a 2 años de su expedición.
- Copia del certificado de estudios con calificaciones o constancia oficial con calificaciones indicando el promedio y sello oficial.
- Copia de título, cédula y/o acta de examen profesional de Licenciatura o constancia oficial de título en trámite.
- Dos cartas de recomendación en sobre cerrado. (Descargar de la página de internet o solicitar en las oficinas de División de Estudios de Posgrado e Investigación. Edificio 31).
Entregar documentación en la División de Estudios de Posgrado e Investigación
Edificio 31, en horario de 10:00 a 15:00 horas.
Si no cuenta con comprobante de idioma inglés: Registrarse en Harmon Hall, localizado en el Laboratorio de Idiomas de nuestro instituto antes del 31 de Mayo.
- Segunda fase (06 al 10 de Junio del 2016)
- DARSE de alta en la siguiente dirección de internet para presentar el Examen Ceneval el día 16 de Julio, ya que deberá llevar impresa la hoja de inscripción.
http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexCerrado.php
NOTA: Considere el número de folio del pago de la ficha de admisión como matrícula.
- PRESENTAR Exámenes de Admisión.
- Examen TOEFL (si no se cuenta con el comprobante vigente)
Fecha: Confirmar en el Laboratorio de Idiomas
Hora:Por confirmar
Lugar: Laboratorio de Idiomas
- Examen Psicométrico
Fecha: 06 de Junio del 2016
Hora: 10:00 hrs
Lugar: Edificio 32
- Examen de Conocimientos
Fecha: 7 de Junio del 2016
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: Edificio 32
Guía: Descargar
- Examen CENEVAL – Exani-III
Fecha: 16 de Julio
Hora: 09:00 hrs
Lugar: Edificio 32
REQUISITO: Llevar hoja de inscripción generada en la plataforma.
- ENTREVISTA con Miembros del Consejo de Posgrado
Fecha: 9 de Junio
Hora: 10:00 hrs
Lugar: Edificio 31
Comunicarse a la Coordinación de Posgrado de la especialidad al teléfono (871) 7051324. Lugar: Edificio 31. División de Estudios de Posgrado e Investigación.
- Tercera fase(05 de Agosto del 2016)
- PUBLICACIÓN de resultados.
Los resultados serán publicados en la página web del Instituto Tecnológico de la Laguna (www.itlalaguna.edu.mx)
- Cuarta fase (15 al 19 de Agosto del 2016)
- RECOPILACIÓN Y ENTREGA de documentación en el departamento de Servicios Escolares (Edificio 2, Tel. (871)7051313 ext. 1151
- Acta de nacimiento (original y copia)
- Curriculum vitae actualizado.
- Comprobante de domicilio.
- Cuatro (4) fotos a color, recientes, tamaño infantil de frente.
- CURP al 200% en media hoja tamaño carta(2 copias)
- Certificado de Licenciatura (original y copia).
- Título o acta de examen profesional (original y copia)
Nota 1: Si el certificado no tuviese promedio, el alumno deberá anexar una constancia oficial actualizada indicando el promedio obtenido y sello.
Nota 2: Si el estudiante no cuenta con título o cédula, deberá proporcionar una constancia de título en trámite de la institución de egreso con sello y firma del Departamento de Servicios Escolares.
Fecha de acuerdo a la especialidad. Comunicarse al (871) 7-05-13-24
- SELECCIÓN DE MATERIAS.
Una vez que se ha pasado al Departamento de Servicios Escolares, acudir a la Coordinación de Posgrado respectiva con la hoja de Alta entregada por el Departamento de Servicios Escolares.
Llenar el registro de inscripción con ayuda del tutor asignado.
- GENERACIÓN de recibo de inscripción.
Una vez recibida el Alta, se generará el recibo de pago por concepto de inscripción al semestre Agosto–Diciembre 2016.
El documento se descargará de la página de para ser pagado en el Banco correspondiente.
- ALTA de Carga Académica.
Presentarse en la Coordinación correspondiente con el registro de inscripción debidamente llenado y firmado por el tutor, así como una copia sellada de recibo de pago.
- Quinta fase (22 de Agosto del 2016)
- INICIO de clases: 22 de Agosto del 2016
- EXPEDICIÓN de credenciales.
Por definir fecha y hora en el Centro de Cómputo (Edificio 7, Centro de Cómputo).
Mayores informes:
Dra. Elisa Urquizo Barraza | Dr. José Luis Meza Medina | |
Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. | Coordinadora de la Maestría en Sistemas Computacionales. | |
elisaurquizo@gmail.com | jlmeza@itlalaguna.edu.mx | |
Tel. (871) 7051329 | Tel. (871) 7051325 | |
(871) 7051313 ext. 1503 | (871) 7051313 ext. 1502 | |
Cel. 87 11 57 73 54 | ||
Srita. Lizeth Casas Edif. 31 | ||
Ing. Jesús Aguilar Edif. 30 | ||
MEXICO