“El sentimiento que conlleva el formar parte de una Banda de Guerra es inefable; sabes que cada instrumento por parte de tus compañeros consagra una gran responsabilidad y que por más fuerte que entones o toques, todas las piezas tienen que estar a la par; de ahí se hace referencia a que el ser miembro de un equipo como ese, es un gran y claro ejemplo de trabajo en equipo”.
Los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre, así como el uno de diciembre de 2019 en el Estadio del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) se efectuó exitosamente el VI Encuentro Prenacional de Escoltas y Bandas de Guerra del Tecnológico Nacional de México, en dónde la máxima casa de estudios de las y los gatos negros, en conjunto con el Departamento de Actividades Extra-Escolares consagró una destacada participación entre 27 Institutos Tecnológicos pertenecientes a la Zona Norte.
Teniendo al ITD como sede, se dieron cita un total de 872 estudiantes conformando las 27 Escoltas y Bandas de Guerra de cada Plantel Educativo, 90 instructores y promotores tanto deportivos como culturales, y 962 almas que fueron testigos de los vientos y percusiones de cada una de las agrupaciones que hicieron retumbar el suelo duranguense.
Como parte de la Ceremonia Inaugural del evento, el viernes 29 de noviembre siendo las 8:00 horas, en primera instancia se entonó el Himno Nacional Mexicano al unísono de todas las Bandas de Guerra de la Zona Norte del Tecnológico Nacional de México, dónde la M.C. Isela Flores Montenegro Directora del Instituto Tecnológico de Durango, emitió su mensaje a las y los asistentes recalcando que este tipo de eventos son un ejemplo de gallardía y disciplina por amor a los símbolos patrios. “Cada nota que emitan resonará como el corazón de cada mexicano, el ITD está comprometido en refrendar el esfuerzo de servir a la Nación respetando las leyes y la democracia; ahora es cuándo para demostrar de qué están hechos”, añadió.
Cabe destacar que en el año de 1994, el Ingeniero Jesús Ruvalcaba González tuvo la idea de reforzar el sentido de pertenencia mexicana entre los Institutos Tecnológicos. De ahí nace el primer Encuentro Prenacional de Bandas de Guerra del, ahora, Tecnológico Nacional de México.
Por su parte, la Ing. Ana Cecilia Salas del Campo Coordinadora de Promoción Cultural y Cívica del Tecnológico Nacional de México, en representación del Director General del TecNM Dr. Enrique Fernández Fassnacht, expresó que reconoce la administración de los espacios y tiempo invertido para honrar a los símbolos nacionales sin importar las implicaciones climatológicas ni cualquier otra circunstancia. “Ustedes son guardianes, promotores y voceros del Orgullo Nacional, siéntanse satisfechos al saber que con esfuerzo hacen todo lo posible por mantener y reforzar ese sentido de pertenencia nacional que nos une mediante la bandera, el escudo y el himno”, concluyó la Coordinadora de este evento.
Dentro de los criterios de evaluación que se consideraron el día 30 de noviembre hacia las escoltas fueron: Paso redoblado, formación, columna por dos, alto, romper la formación, coordinación y precisión del movimiento de escolta. Y para las implicaciones de calificación de la Banda de Guerra se tomó en cuenta: Revista, toque sobre la marcha, orden cerrada - entrada, y toques a pie firme.
El Dr. José Rosas Aispuro Torres emitió su mensaje de bienvenida reiterando que el Estado de Durango se siente orgulloso de recibir a los Institutos Tecnológicos de la Zona Norte para este Encuentro. “Estos encuentros nos permiten reforzar la cultura cívica y el respeto a los símbolos patrios, con esto, las instituciones claramente refrendan el compromiso y solidaridad hacia su Nación en aras de servir dignamente a la sociedad”, externó el Gobernador Constitucional del Estado de Durango.
Mediante el programa “TecNM con responsabilidad social”, se llevó a cabo una donación de juguetes para las comunidades más necesitadas en alusión a las fechas venideras.
El protocolo de clausura se dio por conmemorado el domingo uno de diciembre comenzando con el emblemático desfile de Escoltas y Bandas de Guerra, el cual, comenzó en punto de las 09:30 horas recorriendo una extensa parte de la Avenida 20 de Noviembre. Posterior al desfile, la ceremonia de clausura tuvo como locación el Estadio del Instituto Tecnológico de Durango dónde, en representación del Gobernador Constitucional Dr. José Rosas Aispuro Torres, el Secretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Durango el Ingeniero Tomas Palomino Solorzano, dio por concluido el VI Encuentro Prenacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM, felicitando a las 27 delegaciones que estuvieron presentes.
Por su parte, el Director del Instituto Tecnológico de La Laguna M.C. José Luis Zapata Dávila felicitó ampliamente a las y los integrantes de la Escolta y Banda de Guerra de la Máxima Casa de Estudios de las y los Gatos Negros, así como a sus promotores e instructores por tan ardua labor, entrega y sacrificio en cosecha de poner en alto el nombre de su Institución. “Ustedes son un gran orgullo para nuestro Plantel Educativo, y es notable que lo sean resaltando el respeto, solidaridad y emblema ante los símbolos patrios; reconozco todo el trabajo que llevaron a cabo para obtener este logro, desde ensayar todas las tardes en su Institución hasta la fraternidad de trabajar en equipo entre ustedes”, concluyó.
Las 27 delegaciones que tuvieron a bien participar en el VI Encuentro Prenacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM fueron: Instituto Tecnológico de Parral, Ciudad Jiménez, Huatabampo, Delicias, Nuevas Casas Grandes, Nuevo Laredo, Hermosillo, Monclova, Reynosa, Matamoros, Chihuahua, Nogales, Los Mochis, Tijuana, Cd. Victoria, Cd. Juárez, Nuevo León, Mexicali, Saltillo, Agua Prieta, Santiago de Papasquaro, Mazatlán, Región Carbonífera, Tepic, La Laguna, Durango, Culiacán.
jccc
Edición: Ing. Fernando Madinaveitia Sandoval
Redacción: Lic. Laura Elena Vélez Hernández
Fotografia: Lic. Juan Carlos Cerda Ceniceros
WebMaster: Ing. Ana Lilia Urbina Amador