El Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico (ITL) Nacional de México (TecNM), tuvo el honor de participar en la Sesión Ordinaria 2.2025 del Consejo Regional Noreste (CRNE) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en modalidad presencial en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con sede en la ciudad de Tampico, Tamps.
Nuestro director, José Omar Saldivar Correa, representó al ITL del TecNM en este importante espacio de deliberación académica, que reunió a destacadas autoridades del ámbito educativo nacional, entre ellas Luis Armando González Placencia, Secretario Ejecutivo de la ANUIES; Ricardo Villanueva Lomelí, Subsecretario de Educación Superior; y Alejandro Javier Zermeño Guerra, Presidente del Consejo Regional Noreste y Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La sesión, desarrollada en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de la UAT, abordó una agenda estratégica orientada al fortalecimiento de la educación superior en la región. Entre los temas tratados destacaron:
- La presentación del Informe de Trabajo de la Presidencia del CRNE, con énfasis en las redes regionales de Educación Media Superior, Tutorías y Vinculación.
- La evaluación de propuestas para el Premio ANUIES 2025 en las categorías de Prototipos en Educación Superior e Innovación en la Práctica Docente.
- La valoración de nuevas candidaturas institucionales para el ingreso a la ANUIES.
- La instalación de tres nuevas redes regionales: Comunicación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, e Inclusión y Bienestar Universitario.
- La propuesta y aprobación de Zacatecas y Coahuila como sedes para las sesiones del Consejo Regional Noreste en 2026 fueron formalmente confirmadas. Con orgullo, nuestra casa de estudios, el Instituto Tecnológico de La Laguna del TecNM, será anfitriona durante el mes de octubre de ese mismo año, consolidando su compromiso con el fortalecimiento regional y el diálogo académico.
En el marco de este encuentro, Omar Saldivar sostuvo un diálogo cercano y propositivo con Juan Dionisio Cruz Guerrero, director del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, con quien comparte la visión y pertenencia al Tecnológico Nacional de México (TecNM). Esta conversación reafirmó el espíritu de colaboración que distingue al sistema, bajo el liderazgo del profesor Ramón Jiménez López, Director General del TecNM, quien ha impulsado una visión integradora, humanista y de excelencia académica para las más de 250 instituciones que lo conforman.
Fiel a su política de cercanía con la comunidad estudiantil, el director del ITL del TecNM, también aprovechó la ocasión para dialogar con Jorge Manuel Morales Santos, presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica - Zona Norte (CNEEST) y representante estudiantil del tecnológico hermano de Cuidad Madero, casa de las y los Leopardos, fortaleciendo así los lazos interinstitucionales desde una perspectiva de escucha activa, identidad compartida y compromiso con la formación integral.
Asimismo, en consonancia con los retos contemporáneos de la educación superior, el Instituto Tecnológico de La Laguna, reafirmó su compromiso con la integración de herramientas de inteligencia artificial en las prácticas docentes, como parte de una estrategia institucional para potenciar el aprendizaje, la innovación y la formación crítica de sus estudiantes. Esta demanda, compartida por el TecNM, busca posicionar a las instituciones del sistema como referentes en el uso ético, creativo y transformador de la tecnología.
Al respecto, el director Saldivar expresó: “La inteligencia artificial no es sólo una herramienta técnica, sino una oportunidad para repensar cómo enseñamos, cómo aprendemos y cómo nos vinculamos con el conocimiento. En el ITL, trabajamos para que esta transformación sea accesible, reflexiva y profundamente humana.”
La participación del ITL del TecNM en esta sesión del CRNE reafirma su compromiso con el desarrollo colaborativo de políticas educativas, la innovación institucional y el fortalecimiento de redes académicas que promuevan el bienestar, la inclusión y la excelencia en la educación superior de nuestro país.
Edición: Alejandro Segura Malacara
Redacción: Alejandro Segura Malacara
Fotografia: Jacobo Hernández Favila
WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador