En el marco del Primer Congreso Nacional Oblea Multiproyecto TecNM (CONAOM-TecNM), celebrado el 27 y 28 de octubre en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa del TecNM Querétaro, el Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) del TecNM reafirmó su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país a través de la participación de nuestro director José Omar Saldivar Correa.
Durante la jornada inaugural, Hesner Coto Fuentes, del cuerpo de investigadores del ITL, presentó la ponencia “De la Oblea al Campo: Viabilidad e Integración de la Tecnología TFS20 en Proyectos del TecNM Campus”, en la que compartió los avances del ITL en la aplicación de tecnologías de microfabricación en contextos productivos y educativos. Su intervención subrayó el potencial de la tecnología TFS20 como herramienta de integración transversal en proyectos académicos, industriales y comunitarios, fortaleciendo el papel del TecNM como actor estratégico en el ecosistema nacional de semiconductores.
Es de destacar, en este rubro de los semiconductores, el impulso visionario del Prof. Ramón Jiménez López, Director General del TecNM, quien desde los primeros trazos del Plan Sonora ha promovido con firmeza la articulación de capacidades institucionales en torno al desarrollo de semiconductores. Su liderazgo ha sido clave para consolidar el proyecto Multiproyecto para la Microfabricación de Chips (MMC TecNM-25), que hoy se presenta como una plataforma nacional de innovación, formación y vinculación tecnológica; respaldado por el trabajo de Andrea Zarate Fuentes, Secretaría de Extensión y Vinculación, y de Marco Antonio Trujillo Martínez, de la Dirección de Vinculación e Intercambio Académico.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de destacadas autoridades del ámbito educativo, gubernamental e industrial, entre ellas:
Al respecto, José Omar Saldivar Correa, director del Instituto Tecnológico de la Laguna, expresó:
“La participación del ITL en este congreso nacional refleja nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la formación de talento altamente especializado. Nos honra contribuir al fortalecimiento del ecosistema de semiconductores en México, alineados con la visión estratégica del TecNM y del Plan Sonora. Seguiremos impulsando proyectos que conecten la ciencia con las necesidades reales de nuestra sociedad.”
Las actividades del congreso continuarán el martes 28 de octubre con una segunda jornada dedicada a conferencias técnicas, sesiones simultáneas y una visita académica al Laboratorio Nacional de Semiconductores y Microtecnologías en CIDESI, fortaleciendo el intercambio de conocimiento entre instituciones, investigadores y estudiantes.
Con esta intervención, el Instituto Tecnológico de la Laguna del TecNM reafirma su vocación de liderazgo académico y su compromiso con la transformación tecnológica de México.
Edición: Alejandro Segura Malacara
Redacción: Alejandro Segura Malacara
Fotografia: Jacobo Hernández Favila
WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador