Con el firme compromiso de promover el bienestar integral de su comunidad estudiantil, el Departamento de Desarrollo Académico del Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México, dio inicio este miércoles 8 de octubre a la Semana de Salud Física y Emocional, una jornada formativa que se extenderá hasta el viernes 10, en la Sala de Usos Múltiples de la institución.
Durante tres días, estudiantes, docentes y personal administrativo tendrán la oportunidad de reflexionar sobre temas fundamentales para la vida universitaria y personal, a través de conferencias, diálogos y actividades deportivas que abordan la salud mental, la sexualidad responsable, el autocuidado emocional y el ejercicio físico como pilares del desarrollo humano.
El programa inaugural incluyó la conferencia “La auténtica felicidad” impartida por Vicente Herrada García. También se contó con la participación del Instituto Municipal de Salud, que abordó temas sensibles como “El aborto” desde una perspectiva informativa y reflexiva.
En seguida Stefany Martínez Linares, compartió con los asistentes el tema: “Cuando la mente corre más que los pies. Comprendiendo la ansiedad”; para enseguida escuchar al especialista Felipe Hernández Mota en la conferencia: “Mente sana, futuro brillante”. La última exposición de este primer día estuvo a cargo de Luis Alfredo Medina López, hablar de “Salud Mental”.
La jornada continuará el jueves con la ponencia “¿Quién escribe tu historia?” impartida por el psicólogo Omar Ortega, para luego dar paso a la “La auténtica felicidad” en voz de Vicente Herrada García. Una nueva intervención del Instituto Municipal de Salud con el tema “El aborto”; a la cual le siguió, “Sexualidad responsable, mitos y realidades”, ponencia conjunta a cargo de María Beatriz Gallo Salas, María Fernanda Domínguez Parra, Abril Venegas Cháirez, Brenda Ramírez Segovia y Salvador Velázquez Hernández. Repite la conferencia: “Mente sana, futuro brillante”, con Felipe Hernández Mota; concluye la jornada con la ponencia de Zurisadai Escobedo García, “Tiempos líquidos: una época que lleva prisa”. El cierre está programado para el viernes 10, dedicado a las “Retas Deportivas”, una dinámica que busca fortalecer el vínculo comunitario a través del movimiento y la sana competencia.
Sobre esta iniciativa José Omar Saldívar Correa, director del Instituto Tecnológico de La Laguna, expresó: “Esta iniciativa reafirma el compromiso del Tecnológico de La Laguna con la formación integral de sus estudiantes, reconociendo que el conocimiento académico florece cuando se cultiva en un entorno de salud, respeto y bienestar emocional”.
La Semana de Salud Física y Emocional reafirma el compromiso del Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México con una educación integral, donde el conocimiento académico se acompaña de espacios para el cuidado personal, la reflexión colectiva y el fortalecimiento de vínculos humanos.
Edición: Alejandro Segura Malacara
Redacción: Alejandro Segura Malacara
Fotografia: Jacobo Hernández Favila
WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador