RECONOCIMIENTO NACIONAL AL ITL EN EL 1ER. CONGRESO NACIONAL OBLEA MULTIPROYECTO TecNM

El Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) del Tecnológico Nacional de México (TecNM) fue distinguido con el primer lugar nacional en el área de Diseño de Multiproyecto para la fabricación de chips del TecNM, durante la ceremonia de clausura del 1er. Congreso Nacional Oblea Multiproyecto, celebrado en el Instituto Tecnológico de Querétaro.

Este reconocimiento fue otorgado al equipo asesor conformado por los docentes-investigadores Hesner Coto Fuentes (asesor técnico) y Karla Victoria Guevara Amatón (asesora de apoyo), quienes acompañaron al equipo de estudiantes de la carrera de Semiconductores en el desarrollo de un diseño sobresaliente por su excelencia técnica, innovación y pertinencia estratégica en el contexto del desarrollo de semiconductores en México.

El chip premiado como “Mejor Diseño” integra, en un área de 5×5 mm, un sensor multivariable para calidad del agua, capaz de medir turbidez mediante un capacitor interdigitado (IDC), conductividad con arreglo de tres electrodos y temperatura con RTD (Resistance Temperature Detector). Fabricado con tecnología TFS20 —capa delgada metálica desarrollada por CIDESI—, el diseño asegura miniaturización y repetibilidad, y está concebido para aplicaciones en acuicultura (sistemas RAS y estanques) y monitoreo ambiental (ríos y efluentes). Su siguiente etapa contempla la fusión de señales ópticas IR/UV con la respuesta capacitiva del IDC, analizadas mediante modelos ligeros de inteligencia artificial, para mejorar la estimación de NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) y aumentar la robustez ante variaciones de matriz.

Este logro se articula con el proyecto “Diseño de un sistema analítico integrado para el monitoreo de parámetros ambientales en estanques de crecimiento acuícola”, dirigido por Hesner Coto Fuentes desde 2024, y cuya maduración se vio impulsada por el desarrollo del chip descrito.

La iniciativa de Oblea Multiproyecto del TecNM reunió a estudiantes de la nueva carrera de Semiconductores en cuatro equipos, cada uno acompañado por un binomio asesor. Tras una capacitación especializada por parte del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), los equipos trabajaron con KLayout, visor y editor open-source de layouts de microelectrónica, aplicando funciones de verificación DRC/LVS y automatización en Python/Ruby. Además del diseño ganador, los equipos desarrollaron sensores ToF para control de caudal, arreglos de resistencias para evaluación de la tecnología TFS20 y sensores RTD, consolidando una formación práctica vinculada a problemas reales y soluciones transferibles.

El Congreso Nacional Oblea Multiproyecto TecNM, realizado los días 27 y 28 de octubre de 2025 en el BLOQUE (Centro de Innovación y Tecnología Creativa) en Querétaro, permitió contrastar avances y dar cierre al MMC TecNM-25 (Multiproyecto para la Microfabricación de Chips 2025), posicionando al TecNM como actor clave en el ecosistema nacional de microelectrónica.

Este reconocimiento se enmarca en el impulso que el TecNM brinda al Plan Sonora, iniciativa estratégica del Gobierno de México encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que busca consolidar la soberanía tecnológica nacional mediante el desarrollo de capacidades en semiconductores, energías limpias y manufactura avanzada. La conducción visionaria del director general del TecNM, profesor Ramón Jiménez López, ha sido fundamental para articular los esfuerzos de la comunidad tecnológica en torno a estos objetivos.

El director del ITL del TecNM, Mtro. José Omar Saldivar Correa, quien participó activamente en el Congreso, presenció este momento significativo para la institución que lidera, y expresó:

“La obtención del primer lugar nacional en el área de Diseño de Multiproyecto para la fabricación de chips del TecNM no sólo representa un logro académico para nuestro Instituto, sino que es también una señal clara del compromiso que el ITL asume con el presente y el futuro tecnológico de México. Felicito con orgullo a nuestros investigadores Hesner Coto Fuentes y Karla Guevara y a las y los estudiantes y binomios que les asesoraron, quienes con talento, disciplina y visión han demostrado que en La Laguna se cultiva el conocimiento que transforma.”

Este reconocimiento nacional fortalece el posicionamiento del ITL del TecNM como institución comprometida con la excelencia académica, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones que contribuyen al bienestar y progreso del país.





Edición: Alejandro Segura Malacara


Redacción: Alejandro Segura Malacara


Fotografia: Jacobo Hernández Favila


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador