EL ITL DEL TECNM FUE SEDE DE LA XXX REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES DE LA ANFEI

En el marco de su 60 aniversario, el Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México se convirtió en epicentro del pensamiento académico y estratégico en ingeniería, al albergar del 6 al 7 de noviembre la XXX Reunión General de Directores de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI). Este encuentro reunió a líderes de instituciones educativas, organismos acreditadores, asociaciones científicas y autoridades gubernamentales de México y América Latina, en un espacio de reflexión profunda sobre los retos y oportunidades de la formación en ingeniería en tiempos de transformación digital y responsabilidad social.

CEREMONIA INAUGURAL: COMPROMISO, VISIÓN Y ALIANZA

La Sala de Usos Múltiples del ITL fue el escenario de una ceremonia inaugural que combinó solemnidad institucional con visión crítica. El presídium estuvo integrado por figuras clave del ecosistema educativo y científico, entre ellas el Dr. José Ángel Méndez Gamboa, Presidente de la ANFEI; el Mtro. José Omar Saldívar Correa, Director del ITL y Secretario de la ANFEI Región II; el Dr. Julián Arellana Ochoa, Presidente de la ASIBEI; y el Mtro. Alberto Lepe Zúñiga, Presidente de la Academia de Ingeniería de México.

Durante el acto protocolario se formalizó la firma de un convenio de colaboración entre la ANFEI y la Academia de Ingeniería de México, consolidando una alianza estratégica para el impulso de proyectos conjuntos que fortalezcan la calidad, pertinencia y ética de la formación de ingenieras e ingenieros en el país.

En su mensaje de bienvenida, el Mtro. José Omar Saldívar Correa planteó una reflexión profunda sobre el papel de la tecnología en la educación:

“La digitalización de procesos, contenidos y entornos exige una pedagogía que preserve la empatía, la ética y el vínculo humano. Que no sustituya el pensamiento crítico por automatismos, ni la colaboración por algoritmos. Que entienda la tecnología como herramienta, no como destino.”

Asimismo, expresó un reconocimiento especial al Prof. Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México, por su liderazgo estratégico y por el respaldo institucional que ha permitido consolidar al TecNM como un actor clave en la transformación educativa del país.

CONFERENCIAS MAGISTRALES: TECNOLOGÍA, INDUSTRIA Y FUTURO

El programa académico incluyó seis conferencias magistrales que abordaron temas estratégicos para el porvenir de la ingeniería:

  • “Crea tu visión tecnológica para una educación de calidad” – Mtro. Jorge Gidi Talamás (Director General de Evidence Technology)
  • “La industria ferroviaria de México y la formación de profesionistas para un mejor desarrollo del país” – Mtra. Linda Hernández Carrillo (Canadian Pacific Kansas City)
  • “La transformación digital en el transporte carretero de países de la Región” – Dr. Julián Arellana Ochoa (ASIBEI)
  • “El futuro de la educación en Ingeniería” – Dr. Guillermo José Aguirre Esponda y Dr. José Francisco Albarrán (Academia de Ingeniería de México)
  • “El CENEVAL y las microcredenciales” – Mtra. María Elena Barrera Bustillos
  • “Plan hídrico para México. Gobernanza, actualización de infraestructura, estrategias, mantenimiento” – Dr. Henser Coto Fuentes (ITL)

MESAS REDONDAS: EXPERIENCIAS COMPARTIDAS Y DESAFÍOS GLOBALES

Dos mesas redondas reunieron a especialistas de México, Brasil, Ecuador y España para intercambiar experiencias y estrategias:

  • Mesa 1: “Las mejores prácticas en las instituciones afiliadas en modelos flexibles de educación” – Dr. Luis Ricardo Vidal Portilla, Dr. José Luis Gil Vázquez, Dra. Mirna Ireri Sánchez Gómez, Dr. Andrés David García García
  • Mesa 2: “Retos y desafíos de la transformación digital en la formación de ingenieros” – Dra. Adriana Tonini, Mtro. Jesús Fraile Ardanuy, Dr. Marcelo Cevallos Vallejos, Dr. José Ángel Méndez Gamboa

MESAS TEMÁTICAS DE DIRECTIVOS: PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Las y los directores asistentes participaron en mesas temáticas que abordaron asuntos clave para la gestión y evolución de sus instituciones:

  1. Aplicación de modelos flexibles: microcredenciales, certificaciones, salidas laterales, educación dual
  2. La inteligencia artificial en la formación de ingenieros
  3. Semiconductores y la preparación de ingenieros e investigadores
  4. Contribución de la ingeniería a la Cultura de paz y el papel de la ingeniería en su construcción

CEREMONIA DE CLAUSURA: RECONOCIMIENTO Y VISIÓN COMPARTIDA

El 7 de noviembre, la Sala de Usos Múltiples del ITL acogió la ceremonia de clausura, marcada por un ambiente de gratitud, unidad y compromiso. El presídium estuvo conformado por autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el Dr. José Ángel Méndez Gamboa (ANFEI), el Mtro. José Omar Saldívar Correa (ITL), el Mtro. Jesús Fraile Ardanuy (ASIBEI), el Dr. Andrés David García García (ITESM) y el Mtro. Heriberto Herrera Colosía (Tec de Mérida).

En su mensaje, el Dr. Méndez Gamboa destacó el papel de la ANFEI como articuladora de esfuerzos para la mejora continua de la educación en ingeniería. Por su parte, el Mtro. Saldívar Correa reafirmó el compromiso del TecNM:

“Recibir a las y los directores de ingeniería del país en el ITL es un honor que fortalece nuestra vocación institucional. Desde el Tecnológico Nacional de México, bajo el liderazgo del Prof. Ramón Jiménez López, reafirmamos nuestro compromiso con la formación de ingenieros éticos, innovadores y socialmente responsables.”

RECONOCIMIENTOS ANFEI 2025

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a instituciones y académicos por su destacada labor:

Estudios de caso en el Diplomado de Alta Dirección

  • Instituto Tecnológico de Aguascalientes – TecNM
  • Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – UANL

Reconocimientos individuales por región

  • Región I: Dra. Marisela Ivette Caldera Franco (Tec Chihuahua II), Dr. Luis Eduardo Velázquez Contreras (Unison)
  • Región II: Dr. Jaime Arturo Castillo Elizondo (FIME, UANL)
  • Región VII: Dr. Víctor Manuel Toledo López (Tec Mérida)

Mejores Instituciones de Ingeniería del País 2025

  • Región I: Tec Valle del Yaqui, Tec Superior Cananea
  • Región II: FIC, FCQ y FIME – UANL
  • Región III: Tec Aguascalientes
  • Región IV: Tec Superior de Irapuato, Tec Purísima del Rincón
  • Región V: TES Jocotitlán, UP Morelos, UDLAP, Tec Teziutlán, FCQeI – UAEM
  • Región VI: Tec Veracruz
  • Región VII: FI – Universidad Autónoma de Campeche
  • Región VIII: FES Aragón – UNAM

CONCLUSIONES: UNA INGENIERÍA CON SENTIDO HUMANO

La presentación de conclusiones cerró el evento con un llamado a fortalecer la colaboración interinstitucional y a continuar formando profesionales capaces de transformar el país desde la ingeniería. La XXX Reunión General de Directores de la ANFEI no solo celebró el legado del ITL del TecNM, sino que proyectó una visión compartida para el futuro: una ingeniería que no sólo resuelve problemas técnicos, sino que imagina futuros posibles con justicia, sostenibilidad y dignidad.





Edición: Alejandro Segura Malacara


Redacción: Alejandro Segura Malacara


Fotografia: Jacobo Hernández Favila


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador