INICIA XXVII COMROB: ENCUENTRO NACIONAL DE ROBÓTICA EN EL MARCO DEL 60 ANIVERSARIO DEL ITL

Este miércoles 12 de noviembre, la Sala de Usos Múltiples del Instituto Tecnológico de La Laguna del Tecnológico Nacional de México (ITL del TecNM), se llenó de entusiasmo, ingenio y orgullo institucional con la ceremonia inaugural del XXVII Congreso Mexicano de Robótica (COMROB), evento nacional que se celebra por segundo año consecutivo en el ITL del Tecnológico Nacional de México (TecNM), ahora en el marco de su 60 aniversario.

La ceremonia dio inicio con los honores a la bandera y la presentación del presídium, conformado por autoridades del ITL del TecNM y representantes de organismos clave en el impulso a la robótica y la innovación tecnológica. Encabezaron el acto el José Omar Saldivar Correa, Director del ITL; Óscar Raziel Chagoya Aguilar, Coordinador Nacional de la Cumbre INNOVATECNM; Alejandro Enrique Dzul López, Presidente de la Asociación Mexicana de Robótica; el José Írving Hernández Jáquez, Presidente del COMROB 2025; el Ramón Humberto Sandoval Rodríguez, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del ITL; y el Raúl Martínez Mojica, Subdirector de Servicios Administrativos del ITL.

En su mensaje de apertura, Saldivar Correa dio la bienvenida a las y los asistentes con “enorme orgullo y sentido de responsabilidad”, destacando que esta vigésima séptima edición del COMROB representa una alianza significativa con la Asociación Mexicana de Robótica e Industria A.C. (AMRob), y que su realización en el ITL honra la historia del Instituto y proyecta su compromiso con el futuro. “El COMROB no es sólo un evento académico —afirmó—. Es un espacio donde la ciencia se vuelve conversación, donde la tecnología se vuelve comunidad, y donde el conocimiento se pone al servicio del desarrollo de México y Latinoamérica”.

El director del ITL también reconoció el respaldo institucional del TecNM, agradeciendo el liderazgo visionario del Director General, el profesor Ramón Jiménez López, “cuya convicción por una educación tecnológica de excelencia impulsa eventos como este y fortalece el papel del TecNM como motor de transformación nacional”.

Los mensajes de bienvenida continuaron con las intervenciones de Chagoya Aguilar, Dzul López y Hernández Jáquez, quienes coincidieron en subrayar el papel estratégico del COMROB como plataforma de encuentro, formación y proyección para estudiantes, investigadores y profesionales de todo el país.

La declaratoria inaugural estuvo a cargo del director Saldivar Correa, quien cerró su intervención con un llamado a vivir este congreso como “una fiesta del ingenio, pero también una invitación a la responsabilidad”.

Tras la ceremonia, dieron inicio las sesiones técnicas, distribuidas en distintas salas del ITL, donde se presentaron investigaciones de vanguardia en robótica móvil, médica, aérea, humanoide, educativa y de inteligencia artificial. Entre los trabajos destacados se encuentran desarrollos como un sistema de teleoperación para sanitización mediante realidad aumentada, un robot replicador de movimiento para rehabilitación, un glucómetro no invasivo portátil, y plataformas experimentales para robots paralelos, cuadrúpedos y humanoides. También se abordaron temas como el control adaptativo basado en redes neuronales, estrategias de vuelo en formación para drones, esquemas líder-seguidor en sistemas multiagente, y aplicaciones de aprendizaje profundo para interacción humano-robot.

Estas sesiones, que se extenderán hasta el viernes 14 de noviembre, reflejan la riqueza temática y el rigor científico del COMROB, consolidándolo como un espacio de referencia para la comunidad robótica nacional.

Con esta apertura, el XXVII COMROB da inicio a tres días de competencias, conferencias magistrales, talleres especializados y espacios de vinculación con la industria. El ITL se honra en ser sede de este encuentro por segundo año consecutivo, celebrando seis décadas de historia con la mirada puesta en los próximos desafíos que la tecnología y la educación demandan.





Edición: Alejandro Segura Malacara


Redacción: Alejandro Segura Malacara


Fotografia: Jacobo Hernández Favila


WebMaster: Ana Lilia Urbina Amador