MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
PLAN DE ESTUDIOS
OBJETIVOS GENERALES
Formar profesionales de alto nivel en el campo de la Ingeniería Industrial, que coadyuven a mejorar la productividad de las empresas de bienes y servicios, a través de la investigación aplicada, provocando el desarrollo tecnológico local, regional y nacional.
OBJETIVOS PARTICULARES
Participar en la investigación y desarrollo tecnológico para mejorar continuamente sistemas productivos.
Diseñar, implantar y mejorar continuamente la productividad de los sistemas para la calidad y los procedimientos en la toma de decisiones.
Integrar, dirigir y participar en las actividades de grupos interdisciplinarios que busquen el mejoramiento continuo de las actividades productivas.
Realizar actividades de asesoría y consultoría.
Desarrollar y participar en actividades de excelencia académica (publicaciones de artículos, proyectos de vinculación, etc.).
Formular, evaluar y administrar proyectos.
PERFIL DE EGRESO:
Las personas con grado de Maestría en Ingeniería Industrial tendrán:
Un conocimiento teórico – práctico de la Ingeniería Industrial y su aplicación que le permitirá participar eficazmente en el proceso de toma de decisiones en la administración de operaciones, tanto de bienes como de servicios.
Un sentido crítico, independencia intelectual y habilidades que permitirán desempeñarse adecuadamente en proyectos de innovación.
Desarrollar, transferir y adaptar tecnología moderna de sistemas mecatrónicos y de control automático en el sector industrial.
Dominio de la línea de trabajo en el área de la Ingeniería Industrial para desempeñar labores docentes o formación de investigadores (as).
CAMPO DE ACCIÓN:
Las personas con grado de Maestría en Ingeniería Industrial podrán desempeñarse profesionalmente en:
Empresas productoras de bienes y servicios, tanto del sector público como privado. Centros de investigación.
Centros de investigación.
Instituciones de Educación Superior.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.
PLAN DE ESTUDIOS Horas Horas prácticas Horas trabajo adicional Horas totales teóricas Asignaturas Créditos OBLIGATORIAS Ciencia, tecnología, sociedad e innovación 16 0 32 48 3 Fundamentos de Ingeniería Industrial 32 0 64 96 6 Seminario de Investigación I 16 0 32 48 3 Seminario de Investigación II 16 0 32 48 3 Seminario de Investigación III 16 0 32 48 3 Proyecto de Innovación 0 0 64 64 4 Tesis 0 0 384 - 24 Total de Créditos 46 BASICAS: Estadística 64 0 64 128 8 Administración de los sistemas de producción 64 0 64 128 8 Investigación de Operaciones 64 0 64 128 8 Sistemas de Calidad 64 0 64 128 8 Total de Créditos 32 ASIGNATURAS OPTATIVAS L.T.: Administración de sistemas integrales de calidad Diseño de experimentos 64 0 64 128 8 Tópicos de Ingeniería de Industrial 64 0 64 128 8 Técnicas de mejora de la Gestión Empresarial 64 0 64 128 8 Seguridad y desarrollo sustentable 64 0 64 128 8 Comportamiento organizacional 64 0 64 128 8 Simulación 64 0 64 128 8 L.T.: Línea de trabajo
L.T.: Línea de trabajo El estudiante deberá tomar 3 asignaturas optativas para completar 102 créditos
REQUISITOS Y ANTECEDENTES DE INGRESO DE LAS Y LOS ASPIRANTES:
Poseer el título de ingeniería en alguna de las siguientes áreas:
Ingeniería Eléctrica.
Electrónica.
Mecánica.
Mecatrónica.
Electromecánica.
Químico.
Sistemas Computacionales.
Aprobar examen de admisión.
Entrevistarse con el Comité de Admisión.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE TESIS:
De acuerdo con lo establecido en la Misión y el Programa Institucional de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico de la Laguna, los proyectos de tesis son:
En el Proyecto de innovación se desarrolla el anteproyecto de tesis, mediante el cual el estudiante identifica una problemática en los diferentes sectores de la sociedad, sobre la cual realiza el análisis, el estado de la práctica y propone soluciones concretas de mejora. El estudiante debe acreditarlo al término del primer año.
La Tesis es el planteamiento, procedimiento y resultados de un proyecto profesional terminal individual de carácter profesional, empresarial o docente que se presenta en un documento formal impreso bien redactado y estructurado y demuestra la capacidad de proponer soluciones a problemas concretos en su espacio ocupacional; será acreditada por la defensa y aprobación del examen de grado de Maestría ante el Jurado correspondiente. La guía para la elaboración de tesis podrá ser consultada en la siguiente dirección: www.itlalaguna.edu.mx